DESARROLLO DE LA MEMORIA.
Definición de memoria. -
La memoria intercede en el proceso de aprender, adaptarse y tomar decisiones basadas en experiencias previas. Es un proceso que involucra sistemas en conjunto, como a corto y largo plazo, cada una con funciones específicas y mecanismos de almacenamiento distintos (Baddeley, 2012).
La memoria tiene una conexión
junto con el aprendizaje, es decir, por medio de lo que se aprendió se
desarrollan nuevos conocimientos. No obstante, es necesario tener en cuenta que
las conexiones neuronales que no se mantienen en práctica o no son de alto
impacto, pueden ser eliminadas. La memoria se refiere al proceso mediante el
cual el cerebro almacena y recupera información, mientras que el aprendizaje es
el proceso mediante el cual adquirimos nuevas habilidades y conocimientos.
Ambos son fundamentales para adaptarnos a nuestro entorno y tomar decisiones
(Schacter et al. 2015).
Memoria a corto y largo plazo.
Existen diferentes tipos de memoria, mismas que se desarrollaran según las experiencias y sensaciones. Aquí se puede mencionar ciertas características:
(Gazzaniga et al,2014) |
"La memoria a corto plazo convierte aquella adquirida en huellas memoria a largo plazo"
La memoria a largo plazo. - Es aquella función de almacenamiento de información de forma duradera para su recuperación cuando sea necesaria. A diferencia de la memoria a corto plazo, que retiene información por un periodo breve (Goméz,2022).
(Squire,2004). |
(Baddeley, 2007). |
Baddeley,
A. (2012). Working Memory, Thought, and Action. Oxford University
Press.
Cerdán, L. L. (2011). La memoria en el
proceso de enseñanza/aprendizaje. Pedagogía magna, (11), 311-319.
Gómez, F.
A., Pérez, F. B. D., Ortiz, B. L. Q., Vera, T. S., Herrera, J. C., & Díazq,
G. G. (2022). Memoria: revisión conceptual. Boletín Científico de la Escuela
Superior Atotonilco de Tula, 9(17), 45-52.
Schacter,
D. L., Gilbert, D. T., & Wegner, D. M. (2015). Psychology. 3rd
Edition. Worth Publishers
Squire, L.
R. (2004). Memory systems of the brain: A brief history and current
perspective. Neurobiology of Learning and Memory, 82(3), 171-177.
Sweller,
J. (2011). Cognitive load theory: Implications for learning, teaching, and
design. Instructional Science, 39(3), 91-106.
Comentarios
Publicar un comentario