NEUROCIENCIA EDUCATIVA: CONCEPTOS.
¿QUÉ ES LA NEUROCIENCIA EDUCATIVA?
La neurociencia educativa es un campo interdisciplinario que combina conocimientos de la neurociencia, la psicología cognitiva y la pedagogía para comprender cómo funciona el cerebro durante el proceso de aprendizaje. Su objetivo principal es traducir los descubrimientos sobre el cerebro en estrategias prácticas que mejoren la enseñanza y el aprendizaje.
RELEVANCIA PARA LA EDUCACIÓN
- Diseño de estrategias efectivas: Permite desarrollar enfoques pedagógicos basados en cómo los estudiantes procesan, almacenan y recuperan información.
- Atención a la diversidad: Ayuda a identificar y abordar diferencias individuales en el aprendizaje, incluyendo dificultades como la dislexia o el TDAH.
- Promoción del bienestar: Reconoce el impacto de factores emocionales en el aprendizaje, subrayando la importancia de crear ambientes seguros y motivadores.
IMPORTANCIA DE LA MEMORIA Y ATENCIÓN
La memoria y la atención son procesos cognitivos fundamentales que determinan cómo adquirimos, almacenamos y utilizamos la información. Sin un nivel adecuado de atención, la información no se registra correctamente en la memoria, afectando el aprendizaje a corto y largo plazo.
Memoria en el Aprendizaje:
La memoria permite retener y recuperar información. Los diferentes tipos de memoria, como la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo, son cruciales en el aula. Por ejemplo:
- La memoria de trabajo ayuda a resolver problemas en tiempo real.
- La memoria a largo plazo almacena conceptos fundamentales necesarios para progresar en el aprendizaje.
Atención y Aprendizaje:
La atención actúa como un filtro selectivo que determina qué información procesamos. Tipos de atención, como la selectiva y la sostenida, permiten a los estudiantes concentrarse en las tareas importantes mientras bloquean distracciones.
Interacción entre Memoria y Atención:
- La atención selectiva asegura que la información relevante sea codificada en la memoria.
- La memoria de trabajo permite manipular información mientras se realiza una tarea compleja.
Importancia en el Aula:
- Una atención deficiente dificulta la retención de información.
- La repetición y el repaso consolidan los aprendizajes en la memoria a largo plazo.
- Estrategias como resúmenes, mapas mentales y descansos programados ayudan a optimizar ambos procesos.
Referencias bibliograficas
- ¿Qué es la neurociencia educativa? - Greenleaves Montessori International School. (2023, March 8). Greenleaves Montessori International School. https://www.greenleavesmontessori.com/que-es-la-neurociencia-educativa/
- Vive UNIR. (2022, July 21). Alteraciones de la atención y la memoria: el papel del neuropsicólogo. UNIR. https://www.unir.net/revista/salud/atencion-memoria/
Comentarios
Publicar un comentario