Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

SOBRE NOSOTROS.

Imagen
 PERFILES PROFESIONALES. MISHEL ALEJANDRA AGUIRRE CORNEJO. SOBRE MI. Soy una chica que se esfuerza cada día por seguir adelante y querer aprender más. Estoy estudiando la Tecnología de Educación Básica con el objetivo de querer aportar algo significativo en los niños, para mi ha sido un reto debido a que estudie otra carrera, que me apasiona también, sin embargo, tome la decisión de adentrarme al mundo de la educación. A pesar de las diferentes dificultades que he experimentado en el campo laboral de la educación, trataré de siempre dar mi mejor esfuerzo para convertirme en alguien que aporte cosas positivas a las personas. HABILIDADES. Considero que he desarrollado muchas habilidades, si podemos mencionar de forma específica es: la empatía, resiliencia, resolución de problemas. Considero que el mundo laboral, en general, suele ser difícil. Pero cuando tiene a alguien que depende de ti es mucha más responsabilidad, por ese motivo siempre me mantengo en constante estudio.  COMP...

INTRODUCCIÓN.

Imagen
  NEUROCIENCIA EDUCATIVA: MEMORÍA Y ATENCIÓN.  l os procesos cerebrales son importantes ya que, por medio de esto se desarrolla el aprendizaje, dependiendo en la etapa en la que se encuentren los niños, serán capaces de desarrollar habilidades que fortalezcan sus capacidades.  La neurociencia en la educación es un área interdisciplinaria que aplica los conocimientos sobre el cerebro y sus procesos a la práctica educativa, tiene como objetivo mejorar los métodos de enseñanza y aprendizaje.  Esta disciplina se centra en cómo el cerebro procesa, almacena y recupera la información, y cómo factores como la atención, la memoria, las emociones y el contexto influyen en el aprendizaje de los estudiantes. Es importante definir que la memoria y atención son conceptos diferentes, l a memoria es el sistema encargado de almacenar, organizar y recuperar la información que adquirimos a través de la experiencia. mientras que, la atención se define en  enfocarse en un estímulo...

MISIÓN Y OBJETIVOS.

Imagen
Psicología de la memoria . (2024, 14 abril). UNIR.  https://www.unir.net/revista/salud/psicologia-memoria/ MISIÓN. Promover el conocimiento, la reflexión y la aplicación de principios de la neurociencia educativa en el ámbito académico y cotidiano, con un enfoque especial en los procesos de memoria y atención. Buscamos ofrecer contenido accesible, actualizado y respaldado científicamente, que inspire a educadores, estudiantes y familias a implementar estrategias efectivas para mejorar el aprendizaje. Además, aspiramos a construir una comunidad de aprendizaje colaborativa, donde la ciencia y la práctica educativa se unan para transformar la enseñanza y potenciar el desarrollo cognitivo. OBJETIVO. Facilitar el acceso a información confiable y estrategias basadas en la neurociencia para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, con énfasis en fortalecer la memoria y la atención, promoviendo un impacto positivo en el desarrollo integral de los estudiantes.

NEUROCIENCIA EDUCATIVA: CONCEPTOS.

Imagen
  ¿QUÉ ES LA NEUROCIENCIA EDUCATIVA? La neurociencia educativa es un campo interdisciplinario que combina conocimientos de la neurociencia, la psicología cognitiva y la pedagogía para comprender cómo funciona el cerebro durante el proceso de aprendizaje. Su objetivo principal es traducir los descubrimientos sobre el cerebro en estrategias prácticas que mejoren la enseñanza y el aprendizaje. RELEVANCIA PARA LA EDUCACIÓN Diseño de estrategias efectivas: Permite desarrollar enfoques pedagógicos basados en cómo los estudiantes procesan, almacenan y recuperan información. Atención a la diversidad: Ayuda a identificar y abordar diferencias individuales en el aprendizaje, incluyendo dificultades como la dislexia o el TDAH. Promoción del bienestar: Reconoce el impacto de factores emocionales en el aprendizaje, subrayando la importancia de crear ambientes seguros y motivadores. IMPORTANCIA DE LA MEMORIA Y ATENCIÓN La memoria y la atención son procesos cognitivos fundamentales que determina...

DESARROLLO DE LA MEMORIA.

Imagen
DESARROLLO DE LA MEMORIA. Definición de memoria. - La memoria es una destreza mental que nos permite recordar suceso e información pasada. Se considera como la capacidad de la mente para conservar procesos conscientes, retener las representaciones de experiencias pasadas y reproducirlas posteriormente (Cerdán ,2011). La memoria intercede en el proceso de aprender, adaptarse y tomar decisiones basadas en experiencias previas. Es un proceso que involucra sistemas en conjunto, como a corto y largo plazo, cada una con funciones específicas y mecanismos de almacenamiento distintos (Baddeley, 2012).  La memoria tiene una conexión junto con el aprendizaje, es decir, por medio de lo que se aprendió se desarrollan nuevos conocimientos. No obstante, es necesario tener en cuenta que las conexiones neuronales que no se mantienen en práctica o no son de alto impacto, pueden ser eliminadas. La memoria se refiere al proceso mediante el cual el cerebro almacena y recupera información, mientras q...

DESARROLLO DE LA ATENCIÓN.

Imagen
  ¿QUÉ ES LA ATENCIÓN? La atención es una capacidad cognitiva que nos permite seleccionar, dirigir y mantener el enfoque en información relevante mientras ignoramos estímulos irrelevantes. Actúa como un filtro cognitivo que optimiza los recursos mentales para maximizar el aprendizaje y minimizar errores. CARACTERÍSTICAS: Amplitud: Cantidad de información o tareas que podemos atender simultáneamente, aunque limitada. Intensidad: Grado de recursos atencionales dedicados a un estímulo, variando entre tareas automáticas y controladas. Oscilamiento: Habilidad para alternar el foco entre diferentes estímulos o tareas (atención alternada). Foco: Puede ser interno (procesos mentales) o externo (estímulos del entorno), amplio (varios estímulos) o estrecho (un solo estímulo). Control: Puede ser voluntaria (esfuerzo consciente) o involuntaria (atraída automáticamente por estímulos). TIPOS DE ATENCIÓN: Interna y externa: Centrada en procesos mentales propios o estímulos del entorno. Abierta...

RESULTADO FINAL.

Imagen
  RECOMENDACIONES. Como breves recomendaciones, se plantea que las personas interesadas en la educación se mantengan informadas y en constante formación.  Recordemos que, el aprendizaje parte desde las conexiones neuronales que genera nuevos contenidos a largo plazo, es necesario mantener dichos conceptos en constante práctica.  Es necesario saber cómo es la función del cerebro para así, poder entender cómo funciona e influye en el aprendizaje de las personas.  Es de suma importancia fomentar un entorno emocionalmente positivo para que el cerebro no reaccione ante estímulos que lo protejan ocasionando así ansiedad.   La neurociencia muestra que no todos los cerebros aprenden de la misma manera. Los docentes deben estar atentos a las diferencias individuales en cuanto a estilo de aprendizaje, ritmo y capacidades cognitivas, ofreciendo opciones para que los estudiantes puedan aprender de manera personalizada. "El aprendizaje es el arte de reprogramar tu cereb...